El Congreso de la República eligió este martes a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, entre los que se incluye a Álvaro Hernán Prada, quien es exrepresentante a la Cámara, y ahora pasará al máximo órgano rector de todo lo que concierne a los procesos electorales en Colombia.
La elección de este personaje como magistrado del CNE recibió fuertes críticas por parte de la opinión pública, debido a que Prada está siendo investigado dentro del proceso por presunta manipulación de testigos para favorecer al expresidente Álvaro Uribe, y su investigación se basa en que el ahora Magistrado del CNE habría visitado a varios exparamilitares en la cárcel para que negaran los vínculos de Uribe con el entonces grupo armado al margen de la Ley.
(Puede interesarle: 'El Laguito 2': Álvaro Uribe entregó el predio a la ANT)
Prada nació el 4 de junio de 1972 en Bogotá, según una reseña de la Cámara de Representantes, es abogado Universidad de La Sabana, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos del Externado de Colombia y en Políticas Públicas y Administrativas de Columbia University.
En sus estudios se incluye además los Diplomados en Administración de Empresas en Oxford Bussines Collage, en economía y finanzas para no economistas en la Universidad del Rosario, en Prospectiva de la gestión pública en la Universidad Nacional, en Estudios de desarrollo nacional y guerra política en Taipei (Taiwan).
Realizó además un Curso Cidenal 2015 ‘seguridad y defensa nacional’ en la Escuela Superior de Guerra, y terminó materias de la especialización en Derecho Constitucional y Parlamentario del Externado de Colombia.
(Lea también: Diego Cadena: capturaron al abogado en El Dorado mientras salía del país)
Su trabajo en el sector público lo inició en 1997, cuando trabajó en la Caja Agraria como asesor de la Secretaría General, también fue asesor de la Fundación por la Paz de Colombia en 1998, y en el sector privado ejerció como Consultor Jurídico Administrativo de varias empresas. Fue Gestor de la Empresa Salud Al Día Ltda. y su representante legal durante 5 años. En su trayectoria pública fue también Director Nacional de Registro Civil entre 2004 y 2005.
Prada es también columnista del Diario del Huila, conferencista y consultor del IED (Institutos de Estudios para la Democracia). Director de Control Interno y Secretario General del Ideam, Secretario de Gobierno del Huila 2009 y 2010. Asesor del Superintendente de Sociedades 2012 y 2013.
Álvaro Hernán Prada fue uno de los primeros militantes del Centro Democrático, partido por el que fue electo representante a la Cámara en el periodo 2014 – 2018 por el departamento del Huila, y ahora, como cuota política de ese sector de la derecha, llega al CNE.
Además de Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, estos son los demás magistrados del Consejo Nacional Electoral y su respectivo sector político:
Fabiola Márquez Grisales (Pacto Histórico)
Benjamín Ortiz Torres (Partido Liberal)
Alfonso Campo Martínez (Partido Conservador)
Cristian Ricardo Quiroz Romero (Alianza Verde)
César Augusto Lorduy (Cambio Radical)
Alba Lucía Velásquez Hernández (Pacto Histórico)
Maritza Martínez Aristizábal (La U)
Altus Alejandro Baquero Rueda (Partido Liberal)
Más noticias
Iván Duque: así fueron las últimas horas del mandatario saliente en el poder
Nuevo Ministro de Defensa dice que el servicio militar ya no será obligatorio
Tensión entre China y EE.UU. por visita de Nancy Pelosi a Taiwán