Sin duda alguna, más allá del conocimiento académico que se requiere para el desempeño profesional, se requiere de algunas habilidades especiales que exige el mundo laboral. Por eso la Universidad de Harvard ha establecido seis de estas que deben tener los estudiantes.
Estas quedaron plasmadas en un artículo titulado ‘The Tools for Success’ (Las herramientas para el éxito, en español), para el que tuvo en cuenta el informe del Center on the Developing Child, que establece los comportamientos más útiles para ser “profesionales reputados”.
Estas habilidades blandas que el estudiante debería tener y poner en práctica en su proyecto de vida son: la planificación, la priorización, el enfoque, el autocontrol, la conciencia y la flexibilidad mental.
(Puede interesarle: Pruebas Saber 11: estos son los mejores colegios según resultados del examen de Estado)
Para la Universidad de Harvard, la planificación permite organizar las tareas y gestionar el horario laboral, y la priorización posibilita las prioridades para empezar con lo importante en el trabajo o estudio.
En cuanto al enfoque, este se relaciona con la concentración, que permite aumentar la productividad. Por su parte, el autocontrol ayuda a controlar situaciones tensionantes y también mitiga el estrés.
La conciencia es importante, ya que esta funciona como un proceso de actualización de lo que está pasando en el mundo. En cuanto a la flexibilidad, el estudio de Harvard dice que es la que hace posible la adaptación de las personas a determinado entorno, lo cuál conduce a que haya una expansión de los conocimientos.
(Lea también: Prueba Saber: estas son las universidades de Colombia que no exigen puntaje para ingresar)
Así las cosas, estas habilidades blandas son importantes para el desempeño de cualquier persona, sin embargo, estas se empiezan a desarrollar en los primeros años de vida, otras en la adolescencia y se terminan de adoptar por completo empezando la adultez.
De igual manera, Harvard recordó que tener algún tipo de trauma, o situaciones poco favorables en la niñez o adolescencia, puede impactar de forma negativa en las ‘soft skills’.
“Las situaciones caóticas, estresantes y amenazantes pueden descarrilar a cualquiera. Pero la pobreza y la adversidad hacen que sea especialmente difícil desarrollar las habilidades que las personas necesitan para manejar los desafíos de la vida”, señala el documento.
Actualmente desde la pedagogía especializada existen métodos o alternativas para desarrollar y potenciar habilidades.
Más noticias
Icfes: este es el puntaje necesario para acceder a una beca
Icetex: estas son las líneas de crédito que abrirá en 2023 y así puedes aplicar