El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, anunció a través de su presidente, Mauricio Toro, que se modificaron las líneas de crédito que venía ofreciendo la entidad, y que a partir del próximo año, 2023, se simplificarán las siete líneas de crédito que actualmente se ofrecen a solamente tres, con el fin de lograr una mayor cobertura.
Según información de la entidad, serán 31 mil cupos los que se otorgarán, de los que se priorizará 11 mil para jóvenes en condición de vulnerabilidad; a quienes se les otorgará beneficios especiales como la condonación del 25% si se gradúan, además de subsidio a la tasa de interés y auxilio de manutención, según informó el funcionario.
(Puede interesarle: ¿Pensando en cursar un posgrado en el exterior? Así puedes postular a una beca)
— ICETEX (@ICETEX) October 18, 2022
Las tres líneas de crédito en las que se transformarán los préstamos del Icetex a partir de 2023 están discriminadas de acuerdo al tiempo que se desee, quedando de la siguiente manera: crédito a corto, mediano y largo plazo.
Para el presidente de la entidad, “esto significa menores requisitos para el aspirante, pues su elección para estudios de pregrado se ajustará a una de las tres líneas que se ofrecen”, detalló Toro.
Hasta ahora el Icetex distribuía las siete líneas de crédito según el porcentaje que debía pagar durante la época de estudios, a través de la estrategia ‘Tú Eliges’; ahora, en las nuevas formas de pago será de acuerdo al plazo.
En la línea a corto plazo, significa que el deudor paga el 100% del crédito mientras estudia, con una tasa de interés de IPC + 7 puntos (1,02 % mes vencido, 13,01 % efectivo anual).
En la del mediano plazo, el estudiante pagará el 30 % del valor financiado durante el curso del programa académico, y al graduarse deberá pagar el restaurante, con una tasa de interés de IPC + 7 ,5 puntos (1,06 % mes vencido, 13.54 % efectivo anual).
(Lea también: Universidades: ranking reciente ubicó a un nuevo líder entre las mejores de Colombia)
Por último, la línea a largo plazo será para quienes deseen pagar el 0 % del valor financiado mientras estudian, es decir, nada, y al terminar la carrera pagarán bajo una tasa de interés del IPC (0,46 % mes vencido, 5,62 % efectivo anual), y está dirigida a las personas con estrato 1, 2 o 3 que hagan parte del Sisbén IV.
Esta oferta de créditos está abierta desde el 18 de octubre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 y Toro aseguró que “entre más rápido puedan solicitar su crédito o acceso al fondo más rápido podremos responder y así no están corriendo a última hora para iniciar o continuar su universidad en el primer semestre de 2023”.
Para solicitar el crédito, se deberá ingresar a la página oficial del Icetex, donde se hace la inscripción, el cargue de los documentos y solicitud del crédito. La entidad advirtió que todos los trámites se realizan directamente con el Icetex, sin ayuda de terceros.
Más noticias
¿Quieres estudiar gratis con el Icetex? Así puedes acceder a una beca en la entidad
Universidades: estas son las carreras más costosas de Colombia