Por estos primeros días del año son muchos los que se encuentran buscando empleo, bien sea porque se encuentran buscando una oportunidad, o porque desean cambiar de labor.
Por eso en Cáustica, basados en la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, te contamos algunos tips para aumentar las posibilidades de conseguir trabajo en este 2023.
El primer paso para poder aumentar las posibilidades de tener empleo es preparar una buena hoja de vida, tener la mayor información de la empresa en la que se aspira a una vacante, y presentar una buena entrevista.
(Puede interesarle: Jornada laboral en Colombia: conoce los detalles del inicio de su reducción)
Respecto a la hoja de vida, lo mejor siempre es redactar una hoja de vida lo más concreta posible, describiendo un buen perfil que resalte la formación académica, experiencia laboral y competencias. Siempre debes procurar jerarquizar la información, privilegiando la que más se asemeja a la solicitada por el cargo deseado.
Si tienes experiencia laboral, lo mejor es que registres las últimas cuatro experiencias laborales, destacando nombre de la empresa, cargo, funciones realizadas, tiempo laborado, jefe inmediato y su contacto.
Es muy importante describir conocimientos o habilidades relacionadas con el perfil, según sea el caso, como el manejo de herramientas ofimáticas, de una segunda lengua, de programas contables, etc.
(Lea también: Inflación en Colombia: la variación anual del 2022 fue del 13,12%, según el Dane)
Respecto a la fotografía, procura que muestre un fondo neutro, ropa formal pero cómoda, rostro despejado y buen peinado. En el caso de las mujeres, lo mejor es evitar el exceso de maquillaje.
Para la entrevista, si hace mucho tiempo no presentas una, lo mejor es construir un discurso, en el que haya ideas ordenadas, y resaltando siempre la experiencia. Si lo prefieres, también puedes grabar un video de simulación.
Recuerda llegar puntual a la entrevista y presentación de pruebas, y ten muy en cuenta la presentación personal.
Durante la entrevista, reconoce tus habilidades y aspectos a mejorar, descríbelos asertivamente, y siempre procura mantener contacto visual con el entrevistador. Identifica situaciones en las que se hayan reflejado tus competencias y compártelas.
Finalmente, detalles como mantener una buena postura corporal durante la conversación, ya sea virtual o presencial, y responder de manera honesta, coherente y espontánea, también son claves para ‘sumar puntos’.
Más noticias
Gustavo Petro: logros de su gobierno y retos que le esperan en 2023
Trabajo en Estados Unidos: ¿cuáles profesiones tienen más oportunidades? Te contamos
Cristiano Ronaldo: esta es la millonaria fortuna del astro portugués