Entre el 3 y el 7 de abril se vivirá la Semana Santa, que, aunque para la creencia católica y de otras religiones tiene un sentido de profesión de fe, para otros solo representan unos días de descanso, que aprovechan para realizar alguna actividad diferente a la cotidiana, principalmente turismo.
(Puede interesarle: ¿Qué trabajos permiten trabajar en casa y ganar en dólares? Te contamos)
Sin embargo, aunque instituciones educativas, y algunas empresas y entidades públicas otorgan la totalidad de la Semana Santa para el descanso, legalmente en Colombia solo se contemplan dos días de descanso; los tres restantes se consideran laborales.
A nivel de las celebraciones de la religión católica, la Semana Santa inicia el Domingo de Ramos, con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y concluye con el Domingo de Resurrección, una semana después.
Según la ley, solo se reconocen como días festivos no laborales el jueves y el viernes santo, es decir, el 6 y 7 de abril de 2023; sin embargo, lunes, martes y miércoles santo son días hábiles y por ende laborales.
(Lea también: Encontrar trabajo en Colombia: consejos que te ayudarán a tener más posibilidades)
Recordemos que, en caso de que usted deba trabajar el jueves o viernes santo, en estos laboralmente se aplicará, según el Código Sustantivo del Trabajo, el otorgamiento de un 75 por ciento más de salario ordinario por jornada trabajada.
Más noticias
Jornada laboral en Colombia: conoce los detalles del inicio de su reducción
Inflación en Colombia: la variación anual del 2022 fue del 13,12%, según el Dane
Trabajo en Estados Unidos: ¿cuáles profesiones tienen más oportunidades? Te contamos