Hace algunos días se presentó ante el Congreso el proyecto de ley de reforma pensional del gobierno Petro, que mantiene la estructura de pilares pero añade uno más, ya que de tres pasaría a cuatro.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el primer pilar sería uno solidario, que pretende que las personas mayores de 65 años que no alcanzaron pensión tengan una renta de 223 mil pesos inicialmente y “será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país”, detalló la entidad.
(Puede interesarle: Reforma pensional: presidente Petro propuso ‘revolcón’ en el sistema y desató la polémica)
En segundo lugar hay un pilar semicontributivo que, según el Mintrabajo, “otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones”.
El tercer pilar es el contributivo, en el que se mezclan las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y Colpensiones. De acuerdo con el Gobierno, el propósito es que Colpensiones reciba los aportes de “los primeros tres salarios mínimos cotizados”, mientras que a las AFP irían las cotizaciones que superan este monto.
Finalmente habría un pilar de ahorro voluntario, en el que “las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión”, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.
(Lea también: ¿Qué trabajos permiten trabajar en casa y ganar en dólares? Te contamos)
Esta fue una propuesta que impulsó el Ministerio de Hacienda justamente para proteger el mercado de capitales.
La reforma crearía además unas condiciones especiales para las mujeres, que consiste en que se reducirían 50 semanas de cotización por cada hijo o hija criada, pero solo sería máximo hasta tres.
De aprobarse la ley, habría un régimen de transición para garantizar los derechos adquiridos. De acuerdo con el Ministerio, quienes ya cuenten con 1.000 semanas cotizadas se les respetarán las condiciones del sistema actual.
Por último, las pensiones de invalidez seguirán siendo reconocidas, pero esta vez quedarán a cargo de Colpensiones.
Más noticias
Encontrar trabajo en Colombia: consejos que te ayudarán a tener más posibilidades
Jornada laboral en Colombia: conoce los detalles del inicio de su reducción
Inflación en Colombia: la variación anual del 2022 fue del 13,12%, según el Dane