El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró durante el congreso de la Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), que “tenemos una recesión a la vista y la tasa de interés incrementada en Colombia servirá de correa de transmisión de la recesión mundial”.
El mandatario insistió en que las medidas que ha tomado el Banco de la República son inconvenientes porque no permitirán el crecimiento de la economía del país, así como en su propuesta de una “economía productiva”, que ha planteado desde su campaña de 2014, que estaría apalancada por una “economía popular”.
Petro añadió que “esto sería para incentivar una palanca de desarrollo agrario, social, industrial y político en el país. La economía popular debe tener acceso a créditos a pesar de la subida de la tasa de interés por el Banco de La República”.
(Puede interesarle: (Fotos) Así es la espectacular mansión de Mark Zuckenberg vendió en San Francisco)
¿Pero en qué consiste la recesión económica? Según el portal ‘Economipedia’, esta se da cuando el Producto Interno Bruto, PIB, del país, se reduce durante de manera constante durante seis meses.
Como consecuencia de la recesión económica, se da una disminución generalizada del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, que conlleva al despido de trabajadores debido a la reducción de las labores, aumentando el desempleo.
Cuando hay una recesión, usualmente las entidades financieras reducen la tasa de interés para que haya mayor circulación de capital; sin embargo, en el caso del Banco de la República en nuestro país, se dice que bajar los intereses supone un aumento de la inflación, que de por sí en Colombia está llegando a elevados niveles históricos; por lo que el panorama no parece alentador.
(Lea también: Elon Musk: esta es la rutina diaria del hombre más rico del mundo)
Según Economipedia “también es muy común que la inflación baje en las recesiones debido a la caída del consumo. En muchas ocasiones puede producirse deflación, la cual puede ser peligrosa si se entra en una espiral deflacionista.”
Justamente el primer mandatario hizo una radiografía de la situación económica mundial y local, y el impacto de esta en el bolsillo de los colombianos, asegurando que "en medio de ese paradigma tan tenso, tan complejo, tan conflictivo, como el que va a estallar en el mundo, pues estamos aquí en Colombia tomando decisiones para los próximos años".
Para Petro, quien es economista de la Universidad Externado de Colombia, aseguró que el panorama “no es nada fácil, pero yo les diría lo siguiente: la apuesta debe ser la economía popular; no lo digo ahora, lo dije con mi programa y lo vengo defendiendo desde antes".
El Presidente aseguró que "el verdadero capitalismo de Colombia está en la economía popular. En un mundo que ustedes conocen, muy vivo, muy rico, muy intenso, muy de sobrevivencia, y por eso es tan intenso, y de ahí se genera en cierta forma su riqueza de transacciones diarias del caminar, del madrugar, del trasnochar, del sufrir, del esfuerzo de la disciplina".
(Además: Reforma tributaria: Congreso la aprobó en primer debate)
Aunque es común que una recesión llegue después de algunos años de bonanza económica, según los analistas, lo cierto es que el mundo entero aún siente los coletazos de la pandemia del covid-19 y el confinamiento que produjo, ya que solo durante el 2020 hizo que 88 millones de personas cayeran en la pobreza extrema en todo el planeta, según el portal ‘Banco Mundial Blogs’, algo que para los expertos tardaría décadas en recuperarse.
Finalmente, en su intervención, el presidente Petro defendió la propuesta de reforma tributaria, asegurando que "el pacto social del que hablamos es no hagamos nada porque cómo nos van a cobrar impuestos a nosotros. A los que siempre el Congreso de la República, cada vez que se debate una reforma tributaria, lo que les crea es regalos. Tienen al senador para eso, lo financian”.
“Por primera vez en 15 reformas tributarias, en las cuales yo he estado, ahora son ellos los que tienen que pagar, porque les quitamos los privilegios tributarios, parcialmente, ni siquiera”, aseguró el mandatario.
Más noticias
¿Buscando empleo? Estas son las ofertas disponibles para ti
Se hizo millonario a los 25 años lavando baños
Los multimillonarios negocios de ByteDance, la empresa dueña de TikTok