El presidente Gustavo Petro cerró el 2022 con algunos meses de gobierno, en los que ha tratado de llevar una agenda de reformas orientadas a cumplir el programa que propuso durante su campaña electoral.
Entre los logros que se pueden contar por parte del Jefe de Estado se incluyen que Reino Unido ya no le pide visa a los turistas colombianos.
Petro, cerrando el año, anunció además un cese al fuego bilateral con cinco grupos ilegales, y además reinició los diálogos de paz con el Eln, que ya ha culminado un primer ciclo en Venezuela, y está a punto de iniciar el segundo ciclo en México. Por su parte 40 grupos armados ilegales mantienen el cese del fuego unilateral.
(Puede interesarle: Proceso de paz con el Eln: ¿quiénes son los negociadores? Aquí te contamos)
En cuanto a relaciones con Venezuela, abrió la frontera y se reunió con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Además asistió a la posesión del presidente de Brasil, Lula Da Silva.
Petro además asistió a su primera Asamblea General de la Naciones Unidas, donde intervino y aseguró que la política antidrogas ha fracasado. También asistió a la cumbre climática COP 27, en Egipto, donde abogó por la selva amazónica y acordó la reunión de presidentes de la cuenta amazónica, incluido el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El presidente Gustavo Petro ha tenido que enfrentar una difícil ola invernal, y propuso que la Industria Militar, Indumil, construya la infraestructura vial afectada.
En cuanto a la agenda legislativa, Petro ratificó el Acuerdo de Escazú, además de la ley de paz total y la reforma tributaria.
Una de las más fuertes críticas de Petro es hacia el el sistema de salud, por lo que este nuevo año radicará su reforma.
(Lea también: Justicia restaurativa: esta es la propuesta de Claudia López para los delincuentes)
En materia social, el mandatario aumentó la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, inició las transferencias de 500.000 pesos mensuales a madres cabeza de hogar, condonó la deuda a más de 4.000 usuarios del Icetex, y agregó 1,3 billones de pesos al presupuesto para la educación.
En materia de desarrollo rural, logró la entrega de 600 hectáreas de tierras para campesinos, aumentó en 100 por ciento el presupuesto del Ministerio de Agricultura, que pasó de 2 a 4 billones de pesos.
Respecto al 2023, Petro tiene retos como la reducción del desempleo, la inflación, el proceso de paz con el Eln y otros grupos ilegales. En cuanto a las reformas, este año se radicarán la agraria, la política y a la justicia.
Más noticias
Cabañuelas: ¿cuál es su origen, qué son y cómo se interpretan? Te contamos
Las fotos de la esposa colombiana de un mundialista que quiere jugar en el Junior