El presidente Gustavo Petro asumió formalmente como nuevo mandatario de Colombia este domingo ante más de cien mil ciudadanos en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
El su primer discurso como Jefe de Estado, Petro reafirmó cuáles son los pilares fundamentales de su plan de Gobierno, entre los cuales se destacan la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la paz, el cambio del enfoque en la lucha antidrogas, la educación y la lucha contra la corrupción. Lo anterior, bajo un mensaje general de una “segunda oportunidad” para los colombianos y del “inicio de un Gobierno del sí se puede”, que hace referencia a las reformas estructurales que ha propuesto en los últimos meses.
(Lee también: Posesión Gustavo Petro minuto a minuto: nuevo presidente ya tomó juramento y habla Roy Barreras)
La intervención del Presidente comenzó con los correspondientes saludos protocolarios a congresistas, jefes de entes de control e invitados de gobiernos extranjeros invitados a la ceremonia. Luego, siguió con un conmovedor saludo a los cinco ciudadanos del común que se dieron a conocer como seguidores de su movimiento durante la campaña electoral.
Ya entrando al detalle, Petro pasó de un saludo a sus padres, esposa e hijos a un reconocimiento al “pueblo”, a los trabajadores, campesinos y “gente que sufre excluida”.
(Lee también: Discurso de posesión de Gustavo Petro: esto dijo en materia económica)
Al mencionar el centro de su discurso, la denominada nueva oportunidad para, según menciona el nuevo presidente, cambiar a Colombia. “Nuestro futuro no está escrito. Somos dueños del esfero y podemos escribirlo juntos, en paz y en unión”, destacó..
“Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos”, destacó el mandatario refiriéndose a su compromiso de lograr la paz definitiva para el país, mediante el diálogo con todos los sectores políticos.
(Lee también:Discurso de Gustavo Petro: la propuesta de 'paz total' que explicó en su posesión presidencial)
El primero de los mensajes concretos del discurso del mandatario fue el del cumplimiento estricto del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc y la búsqueda de una “paz total”. “Este es el Gobierno de la vida, de la paz, y así será recordado”, dijo el jefe de Estado, quien también hizo un llamado a los grupos armados ilegales para que dejen las armas a cambio de beneficios jurídicos.
En materia de lucha contra las drogas, Petro planteó la necesidad de llevar al plano internacional el cambio del “fracaso” del actual modelo para darle paso a un nuevo enfoque, distinto al de la criminalización del consumo y producción de dichas sustancias.
Su discurso en materia económica se centró en la redistribución de la riqueza para superar la desigualdad social. La muy mencionada reforma tributaria fue destacada por el primer mandatario, quien la calificó como un acto de “solidaridad”.
(Lee también: Gustavo Petro invitó a la oposición a escribir el futuro desde la paz y la unión) Conectado con este propósito de reducción de la inequidad, Petro mencionó que los recursos que espera recaudar con dichos impuestos serán empleados, en gran medida, en la inversión en educación para mejorar su cobertura y su calidad.
El nuevo presidente también habló de comercio exterior y de la necesidad que, según él, existe de garantizar la soberanía alimentaria para luchar contra el hambre. “Todos los bienes en extinción de dominio de la SAE pasarán a ser la base de una nueva economía productiva administrada por las organizaciones campesinas, por las cooperativas urbanas de jóvenes productivos, y por las asociaciones populares femeninas”, anunció el mandatario.
(Lee también:Discurso de posesión de Gustavo Petro: esto dijo sobre las Fuerzas Militares)
Petro habló de igualdad de género y reafirmó que tendrá como objetivo enfrentar las desigualdades históricas que, puntualmente, sufren las mujeres dedicadas a las tareas del cuidado.
En materia de medio ambiente, el mandatario recordó la pandemia del covid-19 para destacar la necesidad de atender a los llamados que hace la ciencia en materia de lucha contra el cambio climático. También hizo menciones a la descarbonización de la economía y al cuidado de la Amazonia. “Le propongo a la humanidad cambiar deuda externa por gastos internos para salvar y recuperar nuestras selvas, bosques y humedales”, dijo.
(Lee también:Nancy Pelosi en Taiwán: China le impuso sanciones tras la visita de la congresista de Estados Unidos) El nuevo presidente sostuvo que tendrá como prioridad la descentralización del gobierno y, en política exterior, hizo un llamado a los líderes latinoamericanos para consolidar una alianza regional más allá de las diferencias ideológicas o económicas. Según él, los alcances de dicha unión podrían llegar a acuerdos en investigación y servicios de salud, energías limpias e integración económica. Incluso, Petro dijo que su gobierno buscará “mayores alianzas con África” y “con el mundo árabe”.
Los 10 compromisos de Gustavo Petro en su discurso de posesión presidencial
1. Trabajar “por la paz verdadera y definitiva”
“La vida debe ser la base de la paz. Una vida justa y segura. Una vida para vivir sabroso, para vivir feliz”, dijo Petro, que insistió en que no puede fallarle al país en este sentido.
2. Cuidar a las poblaciones vulnerables
“Haremos una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad”, dijo Petro, apelando a la solidaridad desde el Gobierno.
(Lee también: María Fernanda Rangel sería la nueva Contralora de la República)
3. Gobernar con y para las mujeres
“Queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas”, mencionó el presidente, quien también dijo que la vicepresidenta Francia Márquez será fundamental en esta búsqueda de igualdad.
4. Diálogo
“Lo importante no es de dónde venimos, sino a dónde vamos”, destacó el mandatario refiriéndose a su compromiso de conversar con todos los sectores políticos, incluso con la oposición más distante.
(Lee también: Nuevo Ministro de Defensa dice que el servicio militar ya no será obligatorio)
5. Escuchar
En un mensaje que puede ser considerado como una crítica al expresidente Iván Duque, el nuevo mandatario dijo que “no se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades” y que no se quedará “atrapado entre las cortinas de la burocracia”.
6. Defender a los colombianos de las violencias
“Las vidas salvadas será nuestro principal indicador de éxito”, mencionó Petro sobre su política en materia de seguridad, marcando distancia de la línea de gobiernos de “mano dura” como el de Álvaro Uribe, cuestionados por escándalos de ejecuciones extrajudiciales en lo denominados “falsos positivos”, donde se han encontrado los nefastos efectos de haber promovido insentivos a uniformados por lograr bajas en combate contr grupos ilegales.
(Lee también: María Fernanda Cabal y Claudia López: Senadora arremetió contra la alcaldesa por llanto a policías muertos)
7. Luchar contra la corrupción
El presidente anunció un Gobierno de ‘cero tolerancia’ contra este delito. “Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas”, anunció.
8. Proteger el medio ambiente En este compromiso, el mandatario dijo que no permitirá que “la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad” y que su pilar será la transformación energética del país hacia fuentes renovables.
(Lee también: ‘Matarife, la serie’: Daniel Mendoza hizo fuertes comentarios contra Uribe tras sentencia de la Corte Constitucional)
9. Desarrollo de la industria nacional, la economía popular y el campo
Petro se comprometió a apoyar a campesinos, artesanos y empresarios “sin distinción” y habló de ciencia, cultura y conocimiento como prioridades para “desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología''.
10. Hacer cumplir la constitución
El presidente leyó el artículo 1 de la Carta Magna, donde se defiende el principio de que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en una república “participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana”. Apoyando este mensaje, Petro destacó que se necesitan “mejores y nuevas leyes”, además de garantizar su cumplimiento.
Más noticias:
El vestido de Francia Márquez, un homenaje al pacífico colombiano
Gustavo Petro ordenó llevar a la posesión presidencial la espada de Simón Bolívar
(Video) Gustavo Petro: el momento exacto cuando se convierte en nuevo presidente de Colombia