De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicado el pasado 6 de junio y con corte al segundo semestre de 2021, se considera que una persona en Colombia vive en condición de pobreza si sus ingresos son inferiores a $396.182, es decir, si por ejemplo una persona devenga $400.000 mensuales, ya no se considera pobre.
Para el caso de la línea de pobreza extrema, el Dane considera que una persona cuyos ingresos sean superiores a los $178.906 mensuales, deja de tener esa condición, es decir, si por ejemplo, un vendedor ambulante devenga un sustento mensual equivalente a $200.000, deja de pertenecer a la población en condición de pobreza extrema ¿Para qué podrá alcanzar un ingreso de estos?
Cabe señalar que el Dane aclara que estos ingresos corresponden a una persona que resida en la zona urbana, para el caso de quienes residen en la zona rural, esa línea se reduce de manera considerable, al punto de que quien gane desde $228.725 mensuales deja de ser pobre, y si devenga $125.291 o más, deja de pertenecer a la pobreza extrema.
Estos datos cambian de manera constante según una serie de variables económicas, sin embargo, siempre ha causado indignación entre los colombianos el hecho de que se afirme que en Colombia quien gane menos de un cuarto de salario mínimo mensualmente ya no se considera pobre.
(Puede interesarle: Seguro de desempleo: Así funciona el apoyo económico)
Cabe señalar que, en datos generales de 2021, en el total nacional la pobreza monetaria fue 39,3%, mientras que la pobreza monetaria extrema fue del 12,2%, según el Dane.
¿Pero a quién se le considera rico en Colombia?
De acuerdo con el Dane, una persona cuyos ingresos sean iguales o superiores a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, deja de considerarse pobre, es decir, quien tenga un ingreso de alrededor de $5 millones mensualmente, de hecho, ya es considerado ‘rico’, e ingresa, para el Estado, en la ‘cúspide’ de los más pudientes en la pirámide social.
Sin embargo muchos creen que, si bien devengar un sueldo de $5 millones o más ofrece una vida cómoda, no debería considerarse a esta persona como ‘rica’, precisamente porque con este ingreso alcanza para cubrir una vida en la que se puede permitir ciertos ‘lujos’, pero que no es suficiente para acumular un patrimonio considerable.
De hecho el mismo director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reconoce que en esta designación hay mucha desigualdad, pues se comprende como rico a las personas que ganan entre los $5 millones hasta los más de $80 millones mensuales.
(Lea también: Icetex ofrece salir de las listas si estás reportado, conoce cómo)
Para poder considerar a una persona verdaderamente rica, aterrizando en la realidad, debe tener un poder adquisitivo que le permita saciar, no solamente sus necesidades básicas, sino que también pueda permitirse el esparcimiento, la recreación y la capacidad de consumir artículos fuera de los de primera necesidad, a lo que queda en el aire la pregunta ¿Cuántos ricos verdaderamente hay en Colombia?
Más noticias:
¿Cuánto deberían pagarle según su profesión y sector? Aquí le contamos